Hermosillo Dialoga reflexionará a partir de la afirmación de los derechos culturales como parte consustancial de los derechos humanos, con implicaciones en cuanto a la ampliación de las oportunidades para que todas las personas puedan participar en la vida cultural y la lucha contra las desigualdades existentes.
Esta reflexión conlleva abordar también la diversidad de identidades y formas expresivas existentes, con una especial atención a aspectos como los patrimonios y las memorias de los pueblos y comunidades.
Asimismo, se analizarán el rol de lo cultural en la lucha contra las violencias y la contribución a la convivencia, el papel de la economía creativa en el fomento del desarrollo sustentable y la incorporación de las artes y la cultura en la educación y la formación, también desde la perspectiva de los derechos culturales.
En conjunto, las reflexiones deben permitir explorar asimismo la relación entre la cultura y el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) incluidos en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.
Diana Reyes,
Directora General Instituto Municipal de Cultura y Arte de Hermosillo.
Para tratar este conjunto de temáticas, se propone un programa compuesto por cinco sesiones, de tres horas de duración cada una. Las sesiones se estructurarán en dos partes: en primer lugar, una “conferencia o mesa redonda magistral” a cargo de personas de reconocido prestigio en la materia; posteriormente, se establecerá un espacio de diálogo y reflexión junto a los participantes previa inscripción, en el que podrán analizar las implicaciones concretas de las temáticas, y plantear posibles políticas y programas a partir de las problemáticas detectadas en un espacio abierto a la participación.
Los espacios de diálogo serán facilitados por expertos y contarán con un relator con el fin de integrar las voces del conjunto de la sociedad civil y agentes culturales en un documento final.
Mesas redondas y conferencias: 9:00am
Espacio de diálogo: 10:30am
Zona Horaria de Hermosillo (tiempo del Pacífico)