
13
Mayo
2021
Economía creativa para un desarrollo sustentable
ODS 8, Trabajo Decente y Crecimiento Económico
Conferencia:
Ernesto Piedras
Nomismae Consulting, México
Facilita el espacio de diálogo:
Julia López Varela,
Madrid
El reconocimiento de las artes, la cultura y el conjunto de actividades creativas como un factor que puede contribuir a la generación de empleo, el fomento de externalidades positivas para otros sectores de la economía y la mejora de la imagen de los territorios ha sido un elemento central en las políticas culturales de muchos gobiernos, respaldado por organizaciones internacionales como UNESCO. Se trata, en cualquier caso, de una relación compleja, que requiere ser consciente tanto de la difícil rentabilidad de muchas actividades culturales, los riesgos de interpretar lo cultural exclusivamente desde una perspectiva económica y, en definitiva, de la necesidad de establecer condiciones mínimas para conjugar diversidad cultural, desarrollo económico y sustentabilidad. Estas cuestiones serán centrales en esta sesión.

Ernesto Piedras, México
Director General de Nomismae Consulting, consultora dedicada al análisis de la Economía Basada en la Creatividad, así como instrumentación de políticas públicas, diseño y desarrollo de la Cuenta Satélite y Observatorios Culturales. Autor de diversas publicaciones como ¿Cuánto Vale la Cultura? Contribución Económica de las Industrias Protegidas por el Derecho de Autor en México, Industrias Culturales y Creativas en PNUD, Cultura y Economía: Vínculo Para el Desarrollo y coordinador junto con Néstor García Canclini de Jóvenes Creativos, estrategias y redes culturales, entre otros. Líder de opinión en medios de comunicación, con presencia regular en radio, televisión y prensa escrita. Acreedor de la Medalla Anáhuac en Lenguas y Gestión Cultural 2015 y Honoris Causa por Claustro Doctoral a su excelencia profesional y contribución al desarrollo del país a través de su aporte educativo y cultural. Anterior miembro del Consejo Asesor de la Secretaría de Cultura de México. Formó parte del Consejo Redactor para la elaboración de una Ley General de Cultura. Consultor de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y de la Organización de Estados Iberoamericanos.
Twitter: @ernestopiedras

Julia López Varela, España
Licenciada en Derecho y Economía por la Universidad Carlos III de Madrid. Consultora estratégica, formadora, y gestora cultural y de proyectos de innovación social. Es cofundadora de Ultrazul, empresa de desarrollo de proyectos estratégicos (consultoría, gestión cultural, arquitectura, sostenibilidad e innovación). Ha sido directora de Relaciones Empresariales e Innovación Social en la empresa pública Madrid Destino (Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid), directora de Impact Hub Madrid una red internacional de innovación social y emprendimiento. Ha trabajado en Roma en la Oficina Española de Turismo en el área de cultura, en Buenos Aires para la AECID en cooperación cultural y en Madrid en La Residencia de Estudiantes. También ha vivido en México desarrollando proyectos de cooperación. Además, es profesora colaboradora del Instituto de Empresa en formaciones de Design Thinking y consultora para numerosas compañías en estas metodologías.
Mesa redonda: 9:00am
Espacio de diálogo: 10:30am
Zona Horaria de Hermosillo (tiempo del Pacífico)